La violencia en redes sociales y la violencia física
Lo mejor de la cachetada de Will Smith a Chris Rock, con enorme repercusión de violencia en redes sociales, es que sentará un precedente.
* Eso de burlarse del aspecto de una persona por su enfermedad, pues como que no. El doble discurso se ha instalado. Están los que aceptan la violencia en internet o el ciberacoso, pero se indignan por una bofetada a un humorista.
* Y si van a argumentar aquello de la violencia física, en redes sociales yo veo a diario violencia verbal y psicológica de hordas atacando a personas y no veo a nadie indignarse ni rebelarse ante tales humillaciones. Al contrario, reenvían las escenas por whatsapp para viralizar la burla.
* Probablemente la indignación auténtica (no la pose del indignado) sea una tarea pendiente en el mundo online. Las reacciones emocionales son difíciles de controlar, y su posterior consolidación en redes sociales, también. Comentarios, artículos de opinión, gifs, memes, todo se tradujo en contenido digital de diverso formato.
Por un momento pareció una puesta en escena, pero mientras los minutos corrían, y buscábamos en Twitter más información que desmienta o confirme el hecho, la tardanza de un comunicado oficial acrecentaba la verosimilitud de lo sucedido.
Finalmente la Academia emitió un comunicado con la sanción a Will Smith. La sanción fue menos viral en redes sociales que la cachetada, obviamente.
Aquí puedes encontrar más videos de Comunicación Digital.