El lenguaje no verbal es útil para entender la comunicación
El lenguaje no verbal es un conjunto de señales no verbales que transmiten información. Incluye el lenguaje corporal (postura, gestos, movimientos), el lenguaje facial (expresiones), el lenguaje vocal (tono, ritmo, volumen) y el lenguaje proxémico (distancia física entre las personas). El lenguaje no verbal puede ser utilizado de manera consciente o inconsciente y puede complementar o contradecir el lenguaje verbal.
Algunos ejemplos de lenguaje no verbal incluyen:
Lenguaje corporal: postura (por ejemplo, sentado con los hombros caídos puede indicar tristeza o desánimo). Gestos (por ejemplo, una sonrisa puede indicar alegría o amabilidad). Movimientos (por ejemplo, una persona que juega con su cabello puede indicar nerviosismo).
Lenguaje facial: expresiones (por ejemplo, fruncir el ceño puede indicar enojo o frustración). Contorno de labios (por ejemplo, una sonrisa forzada puede indicar insinceridad). Movimientos de ojos (por ejemplo, evitar el contacto visual puede indicar deshonestidad o vergüenza).
Lenguaje vocal: tono (por ejemplo, hablar en un tono monótono puede indicar aburrimiento o falta de interés), ritmo (por ejemplo, hablar rápido puede indicar nerviosismo o excitación), volumen (por ejemplo, hablar en voz alta puede indicar confianza o enojo)
Lenguaje proxémico: distancia física (por ejemplo, estar muy cerca de alguien puede indicar intimidad o agresión)
Casos reales de lenguaje no verbal
Aquí hay algunos ejemplos de lenguaje no verbal en situaciones reales:
- Un político que se para en un estrado con los brazos abiertos y una sonrisa en su rostro, puede transmitir confianza y apertura a su audiencia.
- Un profesor que mira a su reloj y se frota la frente puede comunicar a sus estudiantes que está cansado o impaciente.
- Una persona que se toca la nariz mientras habla puede estar indicando que está mintiendo o incómodo.
- Una persona que mira hacia arriba y a la izquierda mientras habla puede estar buscando recordar algo.
- Un hombre que se toca su corbata puede estar indicando que se siente importante o seguro de sí mismo.
- Una persona que se rasca el cuello puede estar indicando que se siente incómodo o incierto.
- Una persona que se muerde el labio inferior puede estar indicando que está preocupado o incómodo.
Es importante tener en cuenta que el lenguaje no verbal es solo una parte de la comunicación y no siempre es fiable, ya que puede ser interpretado de diferentes maneras, es recomendable no basar toda la interpretación en el lenguaje no verbal solo, sino también en el lenguaje verbal y en el contexto de la situación.
El lenguaje no verbal tiene varias ventajas en la comunicación
Complementa el lenguaje verbal: El lenguaje no verbal puede ayudar a reforzar o matizar el significado de las palabras que se están diciendo. Por ejemplo, una sonrisa puede indicar que una persona está siendo sincera al decir algo, mientras que una mirada fría puede indicar que no lo está.
Ayuda a expresar emociones: Este lenguaje es especialmente importante para expresar emociones, ya que a menudo es más difícil expresarlas con palabras. Por ejemplo, un abrazo puede expresar consuelo, mientras que una mirada furiosa puede expresar enojo.
Permite la comunicación sin palabras: En algunas situaciones, el lenguaje no verbal es la única forma de comunicación posible, como en caso de una persona sorda o muda.
Permite la comunicación en distancias: Puede ser utilizado desde lejos, como una seña de la mano para indicar una dirección.
Mejora la comprensión: El lenguaje no verbal puede ayudar a las personas a entender mejor lo que se está diciendo, ya que puede proporcionar información adicional sobre el significado de las palabras.
Mejora el impacto de una presentación: Este tipo de lenguaje puede ayudar a mejorar el impacto de una presentación, ya que puede ayudar a mantener la atención de la audiencia y a transmitir mejor el mensaje.
El lenguaje no verbal y la comunicación no verbal
A continuación te dejo algunos ejemplos de comunicación no verbal en situaciones reales:
En una entrevista de trabajo, un candidato que mantiene contacto visual con el entrevistador mientras habla y sonríe puede transmitir confianza y amabilidad. Por otro lado, un candidato que evita el contacto visual y cruza sus brazos mientras habla puede transmitir nerviosismo o defensividad.
Durante una negociación, una persona que se inclina hacia adelante y mantiene una postura abierta puede indicar interés y disposición a llegar a un acuerdo. Por otro lado, una persona que se cruza de brazos y se aleja de la mesa puede indicar desinterés o desconfianza.
En una relación romántica, una persona que toca suavemente el brazo de su pareja mientras habla puede indicar afecto o intimidad. Por otro lado, una persona que se aleja físicamente de su pareja o evita el contacto visual puede indicar distanciamiento emocional.
En una situación de crisis, un líder que habla en un tono calmado y sereno, con una expresión seria y una postura abierta, puede transmitir confianza y seguridad a sus seguidores. Por otro lado, un líder que habla en un tono alto o con una expresión preocupada puede generar miedo o incertidumbre en su audiencia.
El lenguaje no verbal no siempre es adecuado
Hay algunas situaciones en las que el lenguaje no verbal puede ser inapropiado o contraproducente
- En situaciones formales, como en un juicio o en una reunión de negocios, es importante mantener una postura y una expresión adecuadas para transmitir seriedad y profesionalidad.
- En situaciones de negociación, es importante evitar gestos o expresiones que puedan ser interpretados como amenazantes o desafiantes, como cruzar los brazos o fruncir el ceño.
- En situaciones de comunicación intercultural, es importante tener en cuenta que los gestos y las expresiones pueden tener significados diferentes en diferentes culturas. Por ejemplo, en algunas culturas, sonreír puede indicar amabilidad, mientras que en otras puede indicar insinceridad.
- En situaciones de comunicación con personas con discapacidades, es importante tener en cuenta que algunas personas pueden tener dificultades para entender el lenguaje no verbal, y es recomendable complementarlo con una explicación verbal.
Es importante tener en cuenta que el lenguaje no verbal es solo una parte de la comunicación. No siempre es fiable pues puede ser interpretado de diferentes maneras. Es recomendable no basar toda la interpretación en el lenguaje no verbal solo, sino también en el lenguaje verbal y en el contexto de la situación.
También es cierto que dentro de poco estaremos hablando de comunicación no verbal en el mundo digital.
Puedes ver artículos sobre Comunicación Digital.